En 2009, investigadores establecieron límites que los humanos no debían superar para que la Tierra siga siendo acogedora para la civilización. Según un reciente informe, casi todos han sido superados.

La estabilidad del sistema de la Tierra y el bienestar humano están inseparablemente vinculados. Por ello, en 2009, científicos identificaron límites que los humanos no debían pasar para que este planeta siga siendo acogedora para la civilización

Los investigadores fijaron líneas rojas en términos de clima, biodiversidad, agua dulce, y diferentes tipos de contaminación del aire, el suelo o el agua.

El presidente Guillermo Lasso tuvo un encuentro con Nicolás Maduro en el encuentro entre representantes de países suramericanos, en Brasil.

El presidente Guillermo Lasso cumple agenda en Brasilia a propósito de un encuentro entre representantes de países suramericanos. En una fotografía compartida por él, aparece junto a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Al enviar la postal, escribió un mensaje: "Sin comentarios".

Más temprano, en entrevista para la agencia EFE, el Primer Mandatario se refirió a las propuestas de integración que se discuten en la región. En relación con las cuestiones ideológicas, se refirió a las distancias de Ecuador con el Gobierno venezolano.

Su origen podría ser zoonótico o producto de bioterrorismo, lo que lo convierte en un riesgo catastrófico a nivel global

Expertos en salud advierten sobre la Enfermedad X, un patógeno aún no identificado con el potencial de provocar una pandemia más devastadora que la del COVID-19, según publica Telegraph.co.uk.

Lea: ¿En cuánto tiempo la Tierra se quedará sin oxígeno?

Su origen podría ser zoonótico o producto de bioterrorismo, lo que lo convierte en un riesgo catastrófico a nivel global, advierten expertos.

La Enfermedad X se agregó recientemente a la lista de enfermedades prioritarias de la OMS , junto con enfermedades como el COVID-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el ébola y la enfermedad por el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), la enfermedad por el virus de Nipah y las infecciones por henipavirus, la fiebre del Valle del Rift y el zika.

 

 
 

El cantante español ha recibido miles de respuestas de apoyo al mostrarse en un estado depresivo.

El cantante español Alejandro Sanz ha encendido las alarmas entre sus fanáticos, y en general en el mundo del espectáculo, por un mensaje que ha publicado este sábado en su cuenta de Twitter.

"No estoy bien. No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado (...) A veces no quiero ni estar", asegura Alejandro Sanz, que hace poco se mostró encantando con las playas de Ecuador en su más reciente visita a Guayaquil.

El posteo de Alejandro Sanz de este sábado ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas sobre la depresión y la salud mental en general.

"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Sólo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", explica Alejandro Sanz, autor de temas como "Mi soledad y yo", "Amiga mía", "Cuando nadie me ve", "Corazón partío", entre otros éxitos.

En el texto, que cuenta ya con más de 130.000 "me gusta" y casi 12.000 retuiteos, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".

Alejandro Sanz, bastante activo en la red social, recordando las letras de sus canciones o enviando mensajes de cariño a los países que visita, recibió de inmediato mensajes de apoyo de sus seguidores y comentarios de personas que se identifican con esta situación o que han tenido un amigo o familiar en ese estado.

Entre quienes le han escrito está el arquero del Real Madrid, Thibaut Courtois, quien le expresó: "Nos gusta tu música y nos encanta la persona. Hay que ser valiente para decir esto, pero sabes que ayudas a mucha gente. Mucho ánimo, sabes que en el Bernabéu te esperamos siempre y ojalá que hoy podamos darte una alegría".

El pasado 14 de abril, Alejandro Sanz retomó en Bogotá la gira de presentación de "Sanz en vivo", y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.

Alejandro Sanz volverá a España a partir del 3 de junio, cuando ofrecerá conciertos en varios lugares y después regresará a América y actuará en Miami (23 de septiembre), Nueva York (30 de septiembre) o Los Ángeles (14 de octubre).

El pasado marzo, Alejandro Sanz lanzó la canción "Correcaminos" junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones "Cuándo" y "Volé", en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.

Fuente. Ecuavisa 

 
 
 
 

Durante un operativo, agentes escucharon gritos y golpes desde el interior del camión.

En una operación realizada por el Instituto Nacional de Migración de México durante la noche del 26 de mayo, se llevó a cabo un rescate masivo de 175 migrantes, entre los cuales constan 13 ecuatorianos.

Estas personas viajaban hacinadas en la caja de un tractocamión que circulaba por la localidad de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas.

El incidente tuvo lugar en el Punto de Rescate Humanitario conocido como Las Limas, donde los agentes federales de Migración detuvieron al conductor del vehículo.

Migración peligrosa: cientos mueren ahogados o son secuestrados en su camino a Estados Unidos