- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Verónica Abad acusó al presidente Daniel Noboa de tener intereses electorales detrás del Decreto Ejecutivo 490 con la que ordenó su traslado a Turquía. Así lo expuso en una carta al país publicada en redes sociales, la madrugada de este 24 de diciembre de 2024.
La segunda mandataria, Verónica Abad, considera como un golpe de Estado y atentado contra la democracia los acontecimientos que resultaron en una orden de cumplir funciones en Turquía, desde el 27 de diciembre de 2024.
“Me dirijo a ustedes para denunciar lo que en efecto constituye la consumación del anunciado golpe de Estado y atentado contra la democracia en el Ecuador, ya que la violación grosera al orden Constitucional, es la antesala para instalar una dictadura el 05 de enero de 2025”, expresó Abad al inicio de la carta.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Gobierno de Daniel Noboa se ha comprometido con el FMI a aumentar en casi $900 millones la recaudación de impuestos para 2025. Se habla de medidas como la restitución del pago anticipado del Impuesto a la Renta y la reducción de las exoneraciones y deducciones (gasto tributario).
Como ya alertó en una nota reciente LA HORA, el Gobierno de Daniel Noboa prepara una reforma para aumentar los impuestos a los pocos formales que se mantienen generando empleo e inversión en la economía ecuatoriana.
Esto a pesar de que, durante su última entrevista en Radio Democracia, Noboa haya dicho que no habrá reforma tributaria para 2025.
Leer más: Más impuestos y más deuda le esperan al Ecuador en 2025, según el FMI
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Zaida Rovira ofreció a los padres de los niños kits de alimentos, como si se pudiera cambiar la vida de los menores por una funda de arroz, reprochó la activista.
Juana Francis, presidenta del Colectivo Mujeres de Asfalto y activista de Derechos Humanos (DD.HH.) en Esmeraldas, señaló que la desaparición Josué, Ismael, Saúl y Steven, no es el primer caso que ocurre en manos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
“La institucionalidad desaparece a los niños y se construye una narrativa de criminalización sobre las razas negras, con el guion de gobierno”, lamentó.
Francis indicó que si no hubiese sido por los videos del ECU911 que se hicieron virales en redes sociales, las FF.AA. seguirían poniendo en duda la detención de los menores de edad, sin embargo, por esas mismas pruebas, quieren justificarse indicando que se trataba de posibles delincuentes.
“Luego de 15 días dicen que eran niños ladrones y que por eso tuvieron detención forzada y que los desaparecieron, pero que los soltaron en libertad, porque los militares han sido buenos”, agregó.
La activista indicó que a los 14 días de la desaparición la ministra del Interior, Mónica Palencia, se contactó con las familias de los niños, pero no volvió a llamarlos más, en su lugar la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Zaida Rovira, les ofreció un kit de alimentos.
“Es miserable pensar que porque somos de territorios empobrecidos, lo clientelar es que te cambien la vida de cuatro niños por una funda de arroz”, enfatizó.
Juana Francis consideró que esta última acción responde a un cálculo electoral y más no porque la vida de los menores le importe al Gobierno.
Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
«A la gente negra, siempre nos han tenido en el último puesto, nunca hemos sido dignos, nos dan lo peor. Obviamente iban a decir que los niños eran delincuentes», reclamaron manifestantes.
«Las vidas negras importan», fue el grito que retumbó en los bajos de la Fiscalía General del Estado, en Quito, la tarde del 23 de diciembre de 2024.
Sucedió durante un plantón, convocado por organizaciones y colectivos. Exigen que se devuelva con vida a los cuatro niños desaparecidos, en manos de militares, en Guayaquil.
En el lugar, se registraron manifestaciones simbólicas como figuras de cartón del presidente Noboa salpicadas con sangre, partidos de fútbol y rituales con fuego.
«Esta situación que está pasando ahora, no es la primera vez. Hay varios niños desaparecidos, hace tres meses encontraron a niños calcinados igual en manos de militares», denunció una manifestante.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Pobladores habrían amenazado con cuchillos y palos a los uniformados, para evitar que se lleven el cuerpo de los sospechosos.
Miembros de la Fuerza de Tarea 21 Centro de la Armada Nacional fueron amenazados por pobladores de Jama, luego abatir a dos supuestos delincuentes con el uso progresivo de la fuerza. Los militares tuvieron que abandonar el sitio sin levantar los cuerpos.
Cinco detenidos y un menor aislado en enfrentamiento armado entre policías y miembros de los Tiguerones
El hecho ocurrió este 21 de diciembre, cuando el personal militar realizaba tareas de patrullaje en el sector de la ciudadela Las Palmitas. Los uniformados divisaron un grupo de personas en actitud sospechosa, que escapó tras notar su presencia.
Leer más: Militares fueron amenazados con armas en Jama tras abatir a dos supuestos delincuentes