- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El presidente Guillermo Lasso anunció este martes, 2 de agosto de 2022, que el Ministerio del Interior contará con su apoyo para la creación de una universidad para los policías ecuatorianos. La iniciativa es impulsada por el ministro Patricio Carrillo, quien recibió el respaldo de los uniformados en una marcha pacífica en las afueras del Palacio de Carondelet.
El mandatario también se ratificó en la recuperación del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) y señaló que reforzará la seguridad de los ecuatorianos con la entrega de mejores equipamientos y tecnología a los servidores policiales.
Carrillo, por su parte, agradeció a la gestión del presidente ecuatoriano y reiteró que uno de sus legados será haber invertido en mejores condiciones para los agentes. El Ministro reiteró que con el fortalecimiento educativo los uniformados podrán mejorar sus conocimientos para combatir al crimen y la delincuencia organizada.
"El legado del Pdte. Guillermo Lasso para la Policía Nacional será determinante para la institución: la universidad, inversión en tecnología y equipamiento, y más personal, con lo cual la Policía tendrá horarios mejor regulados y más humanizados que incidan en un servicio eficiente", dijo Carrillo.
El proyecto académico tiene el nombre de Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales y pretenderá fortalecer las capacidades y competencias de la Policía Nacional para servir a los ciudadanos.
Fuente. El telégrafo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El presidente Guillermo Lasso, mediante el decreto 515, nombró este martes 2 de agosto de 2022 a Diego Ordóñez como titular de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado. La empresa pública fue creada por el Gobierno Nacional mediante el decreto ejecutivo 514.
El exasambleísta de CREO es una de las personas de confianza del Gobierno Nacional. Ordóñez se desempeñaba anteriormente como asesor presidencial y ahora será el encargado de elaborar políticas públicas, planificación y coordinación de acciones en materia de seguridad para el estado ecuatoriano.
La Secretaría, que estará adscrita a la Presidencia de la República, tendrá que hacer seguimiento y evaluación de las acciones tomadas para fortalecer la seguridad interna del Ecuador. Entre sus delegaciones estará la creación del Plan de Seguridad Integral en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.
El mandatario deseó éxitos en su gestión al encargado y reiteró todo su apoyo para el equipo que integrará la entidad, cuya creación tomará 60 días a partir del decreto ejecutivo.
Fuente. El telégrafo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este miércoles 27 de julio se retomaron las conversaciones entre funcionarios del Gobierno Nacional y representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en el marco de las mesas de diálogo pactadas para resolver las demandas de la organización indígena.
Hoy se reinstaló la mesa sobre la focalización de los subsidios a los combustibles y se estableció por primera vez la de control de precios de los productos.
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, dijo a su llegada a la reunión que escucharán las propuestas del Gobierno Nacional sobre los datos técnicos que ellos ya remitieron al régimen con respecto a la focalización de las subvenciones a los carburantes.
Sobre ello, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, dijo que llevaban información sobre las ventas de combustible a nivel nacional y que el objetivo de esta sesión es cruzar datos con la Conaie para "poder determinar cuánto es el consumo de los ecuatorianos en sus vehículos".
"Traemos algunas respuestas", indicó Briones a los medios, además aseguró que la Conaie ha planteado ocho argumentos en relación a la focalización.
Por otra parte, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, adelantó esta mañana en Contacto Directo que si no se llegaran a lograr acuerdos sobre este asunto, la discusión pasará a una mesa de coordinación, que se revisará al final de las negociaciones.
Hoy es la tercera jornada de diálogos con respecto a la focalización. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) encabeza estas conversaciones.
La focalización de subsidios es uno de los 10 asuntos que aborda el régimen con la Conaie en distintas mesas temáticas que se instalaron tras la firma de un acuerdo entre ambas partes, el mismo que puso fin a 18 días de manifestaciones contra la Administración de Guillermo Lasso.
Control de precios de productos
Esta mesa temática está dirigida por integrantes del Ministerio de Gobierno.
Iza señaló esta mañana que aunque existe un decreto (452) promulgado desde la Presidencia de la República para que se intensifiquen los controles de los precios de los víveres, no hay una tabla referencial de valores.
Añadió que ellos llegaron con una propuesta relacionada a este tema.
Iza también se refirió al tema de la banca pública y privada.
Aunque ya existe un acuerdo sobre esto, la Conaie anunció en sus redes sociales que las medidas adoptadas no son "garantía de nada y son insuficientes para nosotros".
Iza acotó que hay temas pendientes con la banca privada y se ha solicitado que intervengan las entidades involucradas.
Las reuniones entre la Conaie y el Gobierno se llevan a cabo en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en Quito.
Fuente. Ecuavisa
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Andrea Montalvo, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), explicó, ante los miembros de la Comisión de Educación, los cambios realizados en el Reglamento a la Ley de Educación Superior.
Informó que las modificaciones se enmarcan en el respeto a la autonomía de las universidades. Señaló que el test transformar suponía un obstáculo para el ingreso a la universidad y por ello ahora cada institución de educación superior (IES) tendrá la potestad de determinar y aplicar los mecanismos que considere pertinentes para el ingreso, incluso pueden admitir estudiantes solamente con la nota de grado.
Indicó que la Senescyt brindará acompañamiento previo y posterior a las universidades, y verificará, a través de una plataforma, que el proceso de postulación se lleve de manera correcta en función del mérito, igualdad de oportunidades y cumplimiento de las políticas de acción afirmativa.
Sobre las reformas al financiamiento, mencionó que las instituciones de educación superior no tienen fines de lucro y se mantiene la facultad de crear empresas publicas. Resaltó que las actividades económicas ajenas a la gestión universitarias no se exoneran de tributos, sin embargo, si la universidad contrata por servicios propios si aplica la exoneración.
Destacó que el proceso de admisión a cargo de las universidades no supone un incremento de gastos significativo; sin embargo, para el 2023 habrá un incremento de presupuesto asignado a cada institución.
Por su parte, Cecilia Santana, subsecretaria de Universidades de la Senescyt, resaltó que el proceso de nivelación es fundamental para garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas, por ello, este ítem será un indicador para la asignación de recursos.
En otro orden, dentro del análisis de las reformas propuestas a la Ley Orgánica de Educación Superior, los comisionados escucharon a Paúl Medina, consejero académico de Consejo de Educación Superior (CES); Cecilia Santana, subsecretaria de Universidades de la Senescyt; Nicolay Samaniego, rector de la Universidad Nacional de Chimborazo; y, Washington Guevara, vicerrector de la Universidad de Milagro, quienes emitieron sus criterios respecto a la fórmula de asignación presupuestaria.
Al respecto los asambleístas coincidieron que la educación requiere un compromiso del gobierno para otorgarle de manera oportuna la inversión económica que la universidad pública necesita.
BG/pv
Fuente. Asamblea Nacional
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El presidente Guillermo Lasso se someterá a una cirugía de baja complejidad, el próximo viernes 29 de julio de 2022. Según un comunicado de la Secretaría de Comunicación, con fecha 25 de julio, se trata de una intervención para resecar una lesión en el borde libre del párpado inferior derecho.
La intervención quirúrgica será con anestesia local; durante su recuperación, el Primer Mandatario continuará en el ejercicio de sus funciones.
Esta es la segunda cirugía que enfrenta el presidente Lasso durante su mandato. La primera fue hace un año para drenar unos quistes localizados a un costado de su columna vertebral que estaban presionando nervios que le provocan inconvenientes al caminar, la intervención se desarrolló en el Jackson Memorial Hospital de Miami.
Guillermo Lasso se recupera de su operación realizada en Miami
Este 25 de julio de 2022, el Jefe de Estado cumple agenda en Guayaquil, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la Fundación de Guayaquil.
Fuente. Ecuavisa