El contralor designado, Xavier Mauricio Torres, prevé una reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría. Se trata un cambio para la implementación de la auditoría forense en la investigación de los casos en los que exista responsabilidad penal.

Este 8 de noviembre del 2023, Torres estuvo en el espacio La Redacción de Diario El Telégrafo. Indicó que uno de los problemas actuales de la entidad que presidirá es que cuando se trata de indicios de responsabilidad penal, las causas llegan a Fiscalía y, muchas veces, no cuentan con los elementos necesarios y termina archivadas.

En ese escenario actuarían los auditores forenses. La unidad especial tendría que determinar cómo se produjo le delito y cuánto representó en perjuicio al Estado. “Al ser realizado por un experto nos servirá como un medio de prueba porque puede ser considerado como peritaje”, indicó.

Esta reforma tendrá que pasar por la Asamblea Nacional. Torres señaló que el proyecto está "casi listo” y plantea que empiece un diálogo nacional sobre la necesidad de ese cambio. Pero no se tratará de traer auditores externos. El nuevo Contralor plantea la capacitación en el extranjero del personal de la Contraloría. 

Torres informó que aún no ha tenido ningún acercamiento con los futuros asambleístas y esperará a que se posesione el Parlamento.

Hay que recordar que, para que su gestión empiece, él también debe ser posesionado por la Asamblea. El Legislativo prevé su primera sesión el próximo 20 de noviembre del 2023. Tendrá que elegir autoridades y después posesionar también al presidente electo, Daniel Noboa.

Cambios en la entidad

Torres también habló de un proceso de depuración al interior de la Contraloría. Existirá una evaluación general de los servidores mediante sus perfiles ya también con la revisión de las denuncias en contra de cada servidor. “Si se comprueba que hay denuncias esos servidores no podrán seguir en la institución”, dijo.

El telégrafo 

Las hasta ahora elegidas y elegidos para el gabinete del presidente electo Daniel Noboa muestran dos cosas: apuesta por las mujeres y la juventud. Aún restan varias carteras de Estado por cubrir pero ya hay puestos claves en los que, por ejemplo, están mujeres.

Uno de los ministerios de mayor importancia es el de Economía y Finanzas. Estará dirigido por Sariha Moya, una economista de 35 años que ya ha sido presentada ante los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hasta este 8 de noviembre del 2023, el equipo de Daniel Noboa ha confirmado el nombramiento de nueve ministros de Estado. De ellos, cuatro son hombres y cinco son mujeres. Pero no solo Finanzas estará al mando de una mujer, sino también ministerios como el de Relaciones Exteriores, con Gabriela Sommerfeld y Producción con Sonsoles García.

Para la catedrática universitaria, Caroline Ávila, es interesante que los nombres que se conocen hasta el momento representen un recambio generacional y una mirada en términos de género.  “Mujeres en cargos de alta decisión como Cancillería, Economía y Finanzas; además de Producción y Energía dan cuenta de la apuesta novedosa con equidad de género”, señaló Ávila.

Otro dato importante es que de los nueves nombres ya confirmados, cuatro no superan los 36 años. Es decir, hay muestras sobre una apuesta por los perfiles de personas jóvenes. De hecho, Sade Fritsch, ministra de Ambiente, tiene 26 años. El mismo Daniel Noboa tiene 35 años y es el segundo presidente más joven en la historia del Ecuador.

Sobre esto, Ávila dice que al ser figuras nuevas y jóvenes tiene la ventaja de lo desconocido; es decir, no hay mucho por criticar actualmente. Pero, también tienen en contra que pueden generar mayor incertidumbre.

Noboa ha optado por anunciar a su Gabinete a cuenta gotas. Está previsto que su posesión sea en la Asamblea el próximo 1 de diciembre. Hasta esa fecha se espera conocer otros puestos clave como el de Ministro de Gobierno y del Interior.   

El telégrafo 

Menores de edad participan en bandas de secuestradores. Así lo narra un taxista, que fue víctima de este hecho delictivo.

Cuando dos mujeres de 18 años se subieron al taxi de Jorge (nombre protegido), él no creyó que su vida cambiaría. Las jóvenes le pidieron una carrera hasta la cárcel de hombres de Esmeraldas. Jorge las llevó sin novedad. Pero al momento que se bajaron del auto, cinco hombres lo rodearon, lo golpearon y lo metieron en la cajuela.

El carro avanzó sin que nadie ayudará a Jorge. Luego lo sacaron del auto, apuntándole con armas de fuego. Él vio una loma y notó que sus secuestradores tenían 13, 15 y 20 años. Bajo amenazas lo encerraron en un cuarto y le indicaron que se llevarían el taxi, para “hacer unas vueltas”.

Era la noche del 21 de marzo de 2023. En casa de Jorge, su familia se empezó a preocupar. Él no respondía los mensajes y, cada minuto, todo se volvía más oscuro. Para las 02:00, del 22 de marzo, llegó un mensaje a la esposa de Jorge: “Lo tenemos secuestrado al señor del taxi”. La señora entró en shock y su hija, Juliana (nombre protegido), respondió por ella.

“Dijeron que ellos eran de Los Choneros, y querían USD 1 000. Nos pusieron plazo hasta las 06:00 para darles el dinero. De lo contrario, ya saben lo que le pasará a Jorge, nos dijeron”.

PUBLICIDAD

MAXX NET INTERNET 

Madrugada eterna

Siete meses después del suceso, Juliana aún recuerda lo desesperante que fue rescatar a su padre. Los secuestradores enviaron fotos al celular de su mamá y vieron que Jorge tenía una capucha en el rostro. Luego llegaron más amenazas, dijeron que no den aviso a la Policía.

La familia desesperada, solo atinó a avisarle al dueño del taxi que conducía Jorge. Él era un expolicía, que rápido intentó localizar al auto con el GPS. Al constatar que estaba apagado, avisó a los uniformados.

Los policías llegaron a casa de la familia de Jorge. Pidieron los datos del señor, dijeron que lo buscarían, pero no lo encontraron. A las 06:00, la familia de Jorge escribió al número de los secuestradores y pidieron tiempo para recolectar dinero.

En medio de amenazas, la familia logró sacar USD 500 del cajero. Rápido, indicaron a los secuestradores que solo tenían esa cantidad de dinero. Los delincuentes, tras conversar entre ellos, cedieron. Y dijeron que les esperaban a las 08:00 vía a la Refinería de Esmeraldas.

Juliana fue con su madre. A las 08:30 vio que un adolescente, de 13 años, se les acercó vestido con pantaloneta blanca, camiseta azul y gorra. Cogió el dinero y dijo que a Jorge lo dejarían botado vía a Atacames.

Se incrementaron los secuestros

El caso de Jorge no es un hecho aislado. Según datos de la Policía, hasta octubre de 2023 hubo más de 90 casos de secuestros extorsivos. El doble de los casos registrados en todo el 2022, cuando hubo 40 casos.

Para el mayor Marco Custode, jefe de la unidad antisecuestros, los casos se incrementaron debido a que antes los delincuentes buscaban solo a personas de alto nivel económico. Además, hoy el tiempo de secuestro es menor a 72 horas y los delincuentes piden cifras menores a USD 10 000.

Otro factor que ha incrementado los secuestros es el uso de redes sociales. Custode señala que los delincuentes usan estas plataformas, a través de las cuales aparentan que son vendedores de productos. Desde ahí contactan a clientes, a quienes engañan, para robarles y retenerles. Así recomienda que, si se citan con personas desconocidas para hacer un negocio, deben hacerlo cerca de una UPC. Y si sienten resistencia de la otra persona a ir al lugar, es preferible no concretar la cita.

¿Qué hacer?

Si una persona es secuestrada, el mayor de la Policía, Custode, señala que sus familiares deben comunicarse con el ECU-911 de inmediato, para que se les asigne un equipo de la unidad antisecuestros. “No es prudente actuar solos y tratar de negociar la libertad de nuestro familiar de forma independiente. Eso puede traer consecuencias”.

Además, señala que la información sencilla ayuda a los uniformados a dar con el paradero de los secuestrados. Por ejemplo, una ocasión un secuestrado vio un árbol a través de una hendija de la ventana. Este dato logró enviarlo a la Policía, en una comunicación en clave.

“Así pudimos llegar al lugar de cautiverio, que era en Colombia. De lo más pequeño que uno tiene en la investigación, se puede llegar a lo más grande, que es la liberación de las personas”, indica Custode.

Radio Pichincha

Según Daniel Noboa, su Reforma Tributaria, que enviará a la nueva Asamblea Nacional, «no implica un alza de los impuestos».

Una vez que se posesione como nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa enviará una Reforma Tributaria a la nueva Asamblea Nacional. Así se confirmó en dos boletines emitidos por el equipo de Comunicación del Primer Mandatario, este martes 7 de noviembre.

Daniel Noboa Azin permanece en Nueva York, Estados Unidos, donde se ha reunido con inversionistas de diferentes empresas y bancos. En diálogos con ejecutivos del banco Barclays, el Jefe de Estado entrante aseguró que su Reforma Tributaria «no implica un alza de los tributos».

La propuesta de Noboa abarca reducir los impuestos, como un incentivo a las empresas que contraten talento y mano de obra ecuatoriana, así como rebajar el IVA a los materiales de construcción del 12% al 5%, para activar a este sector que es uno de los que más genera empleo y mueve la economía.

PUBLICIDAD

CORPORACIÓN IPANEMA 

El gobernante sostuvo que la reducción y ordenamiento de la carga tributaria permitirá al Ecuador ser más competitivo.

Asimismo, Daniel Noboa participó de un evento organizado por el Americas Society / Council of the Americas (As/coa) del que fueron parte presidentes, representantes y gerentes de empresas mineras, financieras, tecnológicas, de construcción, energéticas, inmobiliarias, entre otras.

Según informó el equipo de Comunicación, ante este grupo de personas, el mandatario presentó su plan de dar seguridad y estabilidad para que las empresas para que se decidan a invertir en Ecuador.

PUBLICIDAD

En sus reuniones, Daniel Noboa Azin estuvo acompañado de quien será la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, y de la comitiva que le acompaña durante esta gira por Europa y Estados Unidos.

La posesión del presidente electo está prevista para el 1 de diciembre de este 2023, pero esta fecha podría adelantarse, según comentó el administrador general de la Asamblea Nacional, institución encargada de posesionar a Noboa.

Radio Pichincha 

El feriado de noviembre generó para el país una recaudación por gasto turístico de 78 millones de dólares, lo que significa 9 millones más que lo generado en el mismo festivo de 2022. Con ello, los feriados del año suman 449 millones de dólares, la mayor cifra acumulada por este concepto desde 2015.

La ocupación promedio nacional del 2 al 5 de noviembre llegó al 42 % frente al 39 % registrado el año anterior. Inés Anchatuña, propietaria de Balcones del Río Hotel en Latacunga, comentó que el feriado resultó ser positivo para su establecimiento en comparación a otros años. Según detalló, contaron con un porcentaje de ocupación elevado y hubo beneficio para diversas localidades que tuvieron actividades específicas, como ferias en Pujilí, Latacunga, Salcedo y la Fiesta de la Mama Negra, donde se acogió a miles de viajeros.

PUBLICIDAD

CORPORACIÓN IPANEMA 

La movilización de personas en este feriado fue mayor a la del año anterior sumando 1´157.000 viajes. Los turistas nacionales y extranjeros llegaron a diversas partes del país y disfrutaron de los atractivos y la gastronomía nacional, como señaló Freddy Girón Rodríguez, administrador de la marisquería La Culata, en Guayaquil, quien dijo que hubo gran afluencia de personas en su establecimiento. “La gente estaba contenta de que nuestro local estuviera atendiendo durante todo el feriado. Hubo un resultado favorable en ventas”, concluyó.

La provincia con más cantidad de visitas fue Azuay, como parte de las celebraciones por la independencia de Cuenca, donde las actividades y establecimientos estuvieron al máximo de su capacidad. María Clara Alvarado, gerente propietaria de Shimpali Eco Lodge, en Cuenca, aseguró que en este feriado la ocupación en su establecimiento fue total, con la visita de huéspedes de diferentes ciudades del Ecuador. “Para nosotros es muy importante y fundamental la promoción y cooperación de parte del Ministerio de Turismo para tener una buena acogida en los feriados, pues logramos estar al límite de nuestra capacidad y de esta manera, aportamos a la economía”.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, se congratuló de los resultados alcanzados y agradeció a los ciudadanos por continuar creyendo en el turismo y apoyándolo como la actividad generadora de bienestar y dinamización económica que es para el país.

El Gobierno Nacional continúa trabajando para promover el turismo que se ha convertido en la tercera fuente de ingresos no petroleros ni mineros del país y emplea a más de medio millón de familias, convirtiéndose en un vehículo de desarrollo económico y sostenibilidad para el país.

Ministerio de Turismo