El Gobierno destacó que el Embalse de Mazar tiene reservas en un 99,75 % de su capacidad.

El Gobierno, por medio de su portavoz oficial, Carolina Jaramillo, descartó alguna posibilidad de apagones durante el estiaje de este 2025.

Respecto a los probables problemas con la incorporación de 241 megavatios (MW) de las empresas Progen y Austral, Jaramillo dijo que la provisión de energía eléctrica no depende de estos contratos. "La energía que requiere el Ecuador no depende de los contratos de Progen, son apenas el 3 %", enfatizó.

Según cifras que presentó la funcionaria, hasta finales de diciembre de este año está prevista la incorporación de 979,5 megavatios en firme, que es aquella que no depende del clima.

Las dos instituciones firmaron un convenio que impulsará la formación, investigación y difusión del derecho a la protección de datos personales, y facilitará la actualización académica de servidores públicos y sus familias.
 
Quito, 12 de junio de 2025.- El 09 de junio se celebró la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Superintendencia de Protección de Datos Personales del Ecuador y la  Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) . El acuerdo tiene como finalidad promover la cooperación en actividades de formación, investigación y difusión sobre el derecho a la protección de datos personales, así como facilitar el acceso a programas académicos y de capacitación —incluidos becas y descuentos— dirigidos a los funcionarios de la Superintendencia y a sus familiares.

Tras mantenerse bajo durante tres meses el galón de las gasolinas Extra y Ecopaís, este 12 de junio subirá. Conozca cuál es el nuevo precio.

Los precios del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís se mantuvo bajo durante tres meses, este 12 de junio vuelve a subir.

Según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), pasa de USD 2,466 pasa a USD 2,521. El incremento es de USD 0,055 con respecto al aumento que se aplicó el 12 de mayo de 2025.

En un entorno laboral donde el estrés, la rotación y el ausentismo impactan la productividad, las organizaciones ecuatorianas apuestan por una nueva métrica del éxito: el bienestar emocional de sus equipos. Un reciente análisis académico de BIU University Miami destaca cómo la felicidad se convierte en una ventaja competitiva real.

Ecuador, junio de 2025 — Mientras muchas organizaciones siguen midiendo su éxito sólo en términos de eficiencia o rentabilidad, una nueva variable está cobrando protagonismo: la felicidad laboral. Lejos de ser una moda, representa una ventaja competitiva real, según el análisis del Dr. Diego Apolo Buenaño, docente e investigador en gestión humana y desarrollo organizacional de BIU University Miami. “Una empresa feliz no es la que evita los problemas, sino la que sabe gestionarlos con empatía, escucha activa y coherencia. La felicidad organizacional no es un beneficio extra: es una estrategia inteligente”, sostiene el Dr. Apolo.

El presidente Daniel Noboa no objetó la Ley de Inteligencia y la publicó este 11 de junio de 2025 en Registro Oficial.

La bancada correísta expulsó a David Arias: tolerancia cero a la incoherencia política
La Ley de Inteligencia fue aprobada con 77 votos en la Asamblea Nacional

El 10 de junio de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Inteligencia, con 77 votos a favor. El objetivo de la norma es regular el Sistema de Nacional de Inteligencia y sus subsistemas, así como la coordinación y cooperación con los organismos de apoyo, otras entidades del Estado y personas naturales o jurídicas, tanto públicas como privadas.