- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El proceso electoral será aceleradísimo y la muerte cruzada cogió a algunas agrupaciones políticas con serias divisiones internas. El CNE se apresta a definir el calendario, para realizar la convocatoria oficial. La fecha tentativa se mantiene para el 20 de agosto.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene vía libre para organizar las elecciones anticipadas para Presidente de la República y asambleístas, tras el pronunciamiento de la Corte Constitucional, que rechazó las seis demandas de inconstitucionalidad que diferentes sectores habían interpuesto en contra del Decreto 741, emitido por el presidente, Guillermo Lasso, con el que disolvió la Asamblea.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El exasambleísta Dalton Bacigalupo desistió de sus aspiraciones presidenciales para las próximas elecciones de Ecuador en 2023.
El exasambleísta de la Izquierda Democrática, Dalton Bacigalupo, declinó su candidatura a la Presidencia luego de mostrar interés por participar en las próximas elecciones de 2023.
En una entrevista radial, el exfuncionario se refirió a la necesidad de una "convergencia democrática", haciendo referencia a la unión de varias organizaciones políticas por un solo candidato.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Un estudio de la encuestadora Ipsos señala que el 59% de los ciudadanos confía en la empresa privada como pieza clave para superar la crisis que afecta al país
Ante la coyuntura política que vive hoy el Ecuador, es importante consultar a los ciudadanos en quien confiaría para lograr superar la grave crisis política y económica del país. La encuestadora Ipsos consultó a ecuatorianos en las dos principales ciudades del país, Quito y Guayaquil.
Los resultados del estudio señalan que un 59% de los consultados creen que la empresa privada, seguido por los militares que también cuentan con un 59% de confianza entre los ecuatorianos.
La Iglesia se ubicó en el tercer lugar de la confianza de los ecuatorianos con 55% y los empresarios fueron cuartos con 47%.
Del otro lado de la balanza, es decir, en quienes no confían los ecuatorianos, los políticos y la Asamblea Nacional (disuelta) se ubicaron con los índices más bajos de valoración. De esta forma sólo el 5% de los ecuatorianos confía en los políticos y apenas un 10% confiaba en el parlamento.
El Poder Judicial también se encuentra en entre los peor evaluados por la sociedad, con apenas un 12% de confianza.
Otro dato interesante que arroja el estudio indica que en Guayaquil confían mucho más en la Iglesia, mientras que, en la capital los quiteños confían más en las Fuerzas Armadas. En ambas ciudades la confianza en la empresa privada y en los empresarios es similar.
Al revisar los rangos de edades se puede encontrar que mientras más edad tienen los ecuatorianos, más crece su confianza en las empresas. (ILS)
Fuente. Diario La Hora
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La medida busca ser un frente de lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
La Judicatura de Ecuador busca medidas de protección para fiscales y jueces, que además impliquen una mayor firmeza contra la delincuencia organizada.
El Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, declaró al Pleno de la institución en sesión permanente con el objetivo de que se establezcan acciones para fortalecer la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y la seguridad jurídica.
En sesión, dispuso que se trabaje en la normativa para establecer jueces, fiscales y defensores públicos ‘sin rostro‘ o con identidad protegida. Con esto, serían estos funcionarios quienes sancionen casos de corrupción y delincuencia organizada.
De esta manera, se busca garantizar la seguridad y los derechos de los operadores de justicia, así como de los usuarios del sistema judicial que son parte de este tipo de procesos.
Ecuador, en 2022, ha sido testigo de de varios atentados a fiscales y jueces. Algunos, incluso, han terminado en la muerte del funcionario, lo que siembra miedo y preocupación en los operadores de justicia.
Al contar con bases mínimas de seguridad, la Judicatura espera mejorar el trabajo que se realiza en la Función Judicial. (ECV)
Fuente. Diario La Hora
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Alcalde de Manta habla de sanear la agencia de tránsito, señalada por tener agentes corruptos.
Lo que está pasando en Manta “ya trasciende los ajustes de cuentas”, dice Agustín Intriago, alcalde de esta ciudad costera de Ecuador, donde cinco agentes municipales de tránsito han sido asesinados en serie desde hace casi un año.
Los crímenes seriales de los agentes de tránsito parecían hechos aislados inicialmente, pero Inteligencia policial y Fiscalía tienen indicios de que se originan en un solo hecho.
En Manta, según la investigación, los vigilantes asesinados tenían señalamientos de corrupción y el dinero del narcotráfico sería el hilo conductor que los llevó a la muerte.
Pero “no son todos” y algunos de ellos, en representación de los demás, acudieron la noche del viernes a una reunión con el alcalde Agustín Intriago “para manifestar su total predisposición para depurar las filas” de la agencia de tránsito de Manta.
Intriago manifestó que para sanear la entidad "se harán desde cambios institucionales hasta pruebas de polígrafo con tal de certificar la idoneidad de cada uno de los agentes de tránsito que trabajan en Manta”.
Según el alcalde Intriago, “los duros golpes que han recibido” los agentes de tránsito en los últimos meses “son hechos que responden a realidades personales de cada uno, no de todos”, y tampoco implica a la institución encargada del control en las vías de esta ciudad portuaria, donde la Policía sabe que circula mucha droga.
Aún así, “debemos sanearla desde adentro”, manifestó Intriago.