- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Hasta este 16 de noviembre del 2023, Ecuador ha vivido 183 días sin su poder Legislativo. Mañana, 17 de noviembre, el nuevo Parlamento, elegido tras las elecciones anticipadas, ese organismo se instalará nuevamente en su primera sesión.
Ha pasado mucho desde el Decreto de Muerte Cruzada emitido por Guillermo Lasso., el 17 de mayo pasado. Aquí te dejamos cinco cosas que debes saber sobre la instalación de la Asamblea.
-
Por primera vez se activó la Muerte Cruzada
Desde la aprobación de la actual Constitución, en 2008, ningún presidente había optad por la disolución de la Asamblea. El actual Primer Mandatario optó por este mecanismo después de que el Legislativo inició un juicio político en su contra.
La relación Ejecutivo-Legislativo fue tensa desde el inicio del periodo, en mayo del 2021. La mayoría conformada sobre todo por el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) fue la principal oposición al gobierno de Lasso.
-
Elecciones anticipadas
El 20 de agosto se desarrolló la primera vuelta. En esa oportunidad ya se votó por asambleístas nacionales, provinciales y del exterior. Sin embargo, solo fue hasta el 15cde octubre en la segunda vuelta, que se definieron los resultados porque fue necesario que se repita la votación en el extranjero.
En total, 137 asambleístas conforman el Legislativo. De ellos, 78 son hombre y 59 son mujeres. Ellos permanecerán en el poder por el resto del periodo para el que fue electa la Asamblea anterior; es decir hasta el 2025.
Leer más: Cinco cosas que debe saber sobre la primera sesión de la Asamblea
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La tarde de este jueves 16 de noviembre de 2023 la Fiscalía General del Estado informó el hallazgo de un cuerpo de sexo femenino en el sector de Ayancay en el cantón Azoguez de la provincia de Cañar.
La entidad del Estado señaló que se coordina diligencias para la identificación y determinar si se trata de la joven Abigaíl Supliguicha, quien despareció el 8 de octubre de 2023.
Y es que en este caso en horas de la mañana un juez del Azuay dictó prisión preventiva para Segundo C., principal sospechoso de la desaparición involuntaria de la joven universitaria.
La estudiante fue vista por última vez en Cuenca el 8 de octubre de 2023. Y la tarde del 16 de noviembre de 2023, la Fiscalía informó que en el sector de Ayancay, en Azogues; se encontró un cadáver de sexo femenino.
Consternación en U. de Cuenca
La Universidad de Cuenca emitió un comunicado en horas de la noche sobre el hecho que pone a la institución universitaria «de luto y llena de indignación».
Además, anunció que ante lo ocurrido decidieron suspender las actividades académicas este viernes 17 de noviembre. E invitaron a toda la comunidad universitaria «a la capilla ardiente en memoria de nuestra querida estudiante Abigail Supliguicha Carchi, a partir de las 08:00 en el Aula Magna Mario Vintimilla».
También se solidarizaron con la familia. La U. de Cuenca reclama también acciones del Estado este momento que tienen que «lamentar un femicidio por causa de la violencia estructural y el alto riesgo que viven las mujeres a diario en este país. Además, en los últimos años por negligencia estatal y ausencia de políticas de prevención, los niveles de violencia,criminalidad e inseguridad se han incrementado alarmantemente, siendo las mujeres uno de los grupos más vulnerables, situación que se agrava debido a las múltiples discriminaciones de tipo cultural, socioeconómico, étnico, etc».
Finalmente pidieron «al Estado la revisión de todas las medidas, acciones u omisiones que hubiesen evitado los hechos que hoy lamentamos» señalaron.
Lea también
- Capturados cuatro sospechosos del secuestro del padre de Luis Díaz
- Un policía fue víctima de secuestro en Santa Rosa, provincia de El Oro
De inmediato, los agentes de Medicina Forense realizarán las pericias legales para determinar si ese cadáver coincide con la identidad de Supliguicha.
Prisión preventiva
La audiencia de formulación de cargos contra el sospechoso se cumplió la mañana de este jueves 16 de noviembre, después de que el sujeto fue detenido por la Policía la noche del miércoles 15.
La captura ocurrió en el sector Y de Sayausí, en el oeste de Cuenca. El detenido sería un sujeto que estaba con Abigail la última vez que ella fue vista.
Tras varios días de investigaciones, la Universidad de Cuenca difundió la tarde del miércoles las últimas imágenes en las que se ve a la joven con el sujeto.
La imagen se viralizó en redes sociales en pocas horas y eso permitió que las autoridades reciban información para capturar al sospechoso.
Teleamazonas
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El presidente electo Daniel Noboa, habría decidido ya el nombre de quien encabezará la cartera de Educación en su gobierno.
Es Daniel Calderón Zevallos, de 32 años, quien guiará los destinos del Ministerio de Educación en el gobierno de Noboa.
El joven futuro funcionario tiene un camino recorrido en la academia y en su experiencia se destaca haber sido docente y coordinador académico universitario.

- Ministerio de Educación presenta Plan de Continuidad Educativa en Emergencia
- Irregularidad en distribución de textos escolares de Ministerio de Educación
Calderón, quien relevará a María Brown, es licenciado en Ciencias de la Educación y tiene una maestría en Liderazgo de la Innovación Pedagógica y Dirección de Centros Educativos por la Universidad Ramón Llull, de Barcelona, España.
Teleamazonas
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Las autoridades provinciales y el Gabinete del presidente Noboa analizaron la deuda gubernamental con los GAD. Los nuevos ministros se comprometieron a revisar la información proporcionada por el Congope, para establecer una agenda de trabajo conjunta.
Las autoridades del Congope se reunieron con miembros del Gabinete ministerial del presidente electo Daniel Noboa, para solicitarle que asuma la deuda que tiene el Gobierno central con los GAD.
La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, indicó que la deuda que tiene el Gobierno de Guillermo Lasso con los GAD provinciales asciende a USD 563 millones. Sin embargo, este monto podría subir si el Gobierno no deposita lo del mes de noviembre. Por ahora, la deuda total se divide en USD 129 millones por el modelo de equidad territorial de septiembre y octubre; USD 309 millones de pagos pendientes; y USD 124 millones por convenios del Fingad.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
La reunión se desarrolló la tarde de este miércoles, en el Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador (Congope). A la cita asistió la presidenta del Congope y prefecta de Pichincha, Paola Pabón; el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, y la prefecta Tibán.
Del Gabinete asistieron el secretario de la Administración Pública, Arturo Félix; la ministra de Ambiente, Sade Fritschi; la ministra de Finanzas, Sariha Moya, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
Los nuevos ministros se comprometieron a analizar la información que les proporcionó el Congope, revisarán los planteamientos que expusieron los prefectos y generarán una agenda de trabajo en conjunto.
Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Los gobiernos de Colombia y Ecuador firmaron este miércoles 15 de noviembre de 2023 en Bogotá un memorando de entendimiento para implementar el One Stop Control, un sistema que facilitará el tránsito por el puente de Rumichaca, el principal puesto fronterizo entre ambos país.
Así lo informó la Cancillería, que detalló en un comunicado que el sistema facilitará «la migración segura y ordenada, y la garantía de los derechos humanos de las personas que transiten por esta Zona de Integración Fronteriza entre Colombia y Ecuador«.
Por eso serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores de la región fronteriza.
El documento fue firmado por el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco José Coy, y el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, así como por los viceministros ecuatorianos de Movilidad Humana, Gonzalo González, y de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina.
PUBLICIDAD
CORPORACIÓN IPANEMA
Lea también
- Nuevo censo revela datos preocupantes sobre la migración ecuatoriana
- Interior convoca a reunión por inmigración irregular en Canarias
«La firma de este memorando contribuye a fortalecer aún más las relaciones entre Colombia y Ecuador, reflejando un compromiso compartido en torno a la cooperación, la seguridad y el desarrollo fronterizo conjunto», expresó Coy.
Agregó que «la implementación del One Stop Control representa mucho más que una mejora en el funcionamiento del control migratorio» porque» permitirá facilitar la migración segura y ordenada«.
Entre tanto, el viceministro González dijo que este registro permitirá «acortar los tiempos y hacer más ágil el proceso migratorio de fronteras, especialmente cuando tengamos altas demandas de usuarios, con su implementación evitaremos los tiempos altos de espera en las oficinas de Migración cuando tengan que ingresar a nuestros países».
Teleamazonas