El ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, confirmó este miércoles 8 de enero, que el Metapneumovirus humano es monitoreado cada año en Ecuador y “no es una enfermedad nueva”.

“En el Ecuador cada año no llega a ser una decena de casos de metaneumonía (…) Tenemos monitoreados los últimos cinco años. Esta no es una enfermedad nueva, es conocida a partir del 2001”, reiteró el ministro en declaraciones al canal Teleamazonas.

Naranjo insistió en que los casos de metaneumonía en el país no son un problema sanitario. Y añadió que en 2024 se registraron 9 casos, y en 2023, fueron 14.

“Son muy controlables. No se investiga a toda la población, se lo hace generalmente a aquella población vulnerable, sobre todo niños menores de un año que presentan un cuadro neumónico”, explicó.

En un comunicado difundido en su cuenta de X, la Corte Constitucional aseguró que “no tiene la potestad de actuar de oficio y tratar casos por su propia iniciativa, sino que resuelve las peticiones que son presentadas ante esta Magistratura y siempre que sean de su competencia”.

El organismo emitió esta información en medio de los cuestionamientos sobre la falta de pronunciamiento en los problemas que atraviesa el país, como la situación de la vicepresidenta Verónica Abad, y las recientes decisiones del presidente Daniel Noboa.

Al cumplirse un mes desde que se reportara la desaparición de los cuatro niños de Guayaquil, tras un operativo militar, sus familiares encabezaron una manifestación para exigir justicia ante el atroz descenlace.

Al ritmo de tambores, maracas y los coros ancestrales de chigualos afroecuatorianos, cientos de personas marcharon por las calles del barrio Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, para rendir homenaje a Steven, Josué, Ismael y Saúl, los cuatro niños desaparecidos y asesinados tras ser detenidos por patrullas militares hace un mes.

El recorrido comenzó en la casa comunal del barrio, donde se congregaron familiares, amigos, vecinos y activistas portando pancartas, cruces, rosas blancas y globos del mismo color, la tarde de este miércoles 8 de enero de 2025

 

El gasto público es insostenible y este 2025 seguirá siendo uno de los mayores riesgos al momento de hacer negocios. El presupuesto de 2024 será el mismo para 2025. Ningún candidato tiene un plan para controlar el gasto y pagar la deuda.

Según el informe titulado ‘Ecuador: Riesgos Políticos Claves en 2025’, elaborado por Prófitas, una firma de consultoría en el análisis y la gestión del riesgo político en Ecuador, entre los principales factores que afectarán al entorno para hacer negocios en el país están la crisis fiscal no resuelta y la posibilidad, cada vez más cierta, de una crisis de la deuda pública.