Por unanimidad, la Asamblea Nacional dispuso a la Comisión de Gobiernos Autónomos que supervise el cumplimiento de las obligaciones de las instituciones del Estado competentes en gestión de riesgos, planificación, reconstrucción y ayuda humanitaria, respecto de las zonas afectadas por el deslave ocurrido el 26 de marzo de 2023, en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.

Para ello, la comisión requerirá la información de todas las instituciones involucradas, tanto en la etapa de emergencia, como en la planificación, reconstrucción y ayuda humanitaria. En el plazo de 30 días la mesa legislativa deberá entregar un informe al Pleno.

Además, las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas; Presidente del Directorio y Gerente General de BanEcuador; Superintendentes de Bancos y de Economía Popular y Solidaria comparecerán ante la Comisión de Desarrollo Económico, a fin de que informen de manera documentada las acciones tomadas respecto a la emergencia suscitada en Alausí.

El Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe) declaró el 27 de abril al terrorismo como una amenaza que atenta contra los elementos estructurales y la seguridad del Estado ecuatoriano. 

El Cosepe también realizó una lista de las bandas del crimen organizado que son consideradas como “terroristas” en Ecuador.

Este martes 2 de mayo del 2023 se conoció que son ocho grupos de delincuencia organizada. Estos son:

Cerca de 77.000 personas resultaron afectadas por el invierno en Ecuador, que se caracteriza por una temporada lluviosa, la misma que hasta ahora deja 33 fallecidos y 52 heridos, según las estadísticas de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

De acuerdo con el reporte oficial, un total de 76.565 personas resultaron afectadas, de las cuales, 826 están damnificadas.

En el reporte no se considera el deslave en Alausí como un evento provocado por el invierno. De aquel alud se han recuperado hasta ahora los cuerpos de 50 fallecidos.

Además, hay 15.898 viviendas afectadas y 128 destruidas.

Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, 185 cantones (586 parroquias) quedaron afectados por 1.813 eventos peligrosos causados por la época lluviosa, dice el reporte de la Secretaría de Riesgos.

Dos sujetos fueron detenidos cuando pretendían huir tras asaltar un bus urbano en Quevedo, provincia de Los Ríos.

Videos de redes sociales  captaron el momento en que los antisociales fueron neutralizados por efectivos policiales usando la fuerza.  Uno de los sujetos cuelga de una ventana del bus y es atrapado por un uniformado.

Luego es sometido en el suelo y detenido en medio del forcejeo. Un ciudadano que pasaba por el lugar también colaboró para evitar que se den a la fuga.

Al momento, la Policía Nacional no ha confirmado si los sujetos ya fueron puestos a órdenes de la justicia.

Fuente. El telégrafo 

Es parte de un paquete de reformas que aprobó la Asamblea Nacional para endurecer las sanciones por algunos delitos.

Desde este domingo 30 de abril está vigente la reforma al artículo 366 del Código Orgánico Integral Penal (COIP)aprobada por la Asamblea, en enero de este año, las nuevas condenas van de 16 a 26 años, dependiendo de la gravedad.

Lea: Terrorismo en Ecuador: estas son las razones por las que el Estado le declaró la guerra al crimen organizado

Las personas que individualmente o formando asociaciones armadas provoquen o mantengan en estado de terror a la población, mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas, será juzgada con más rigurosidad.