El correísmo encabezó las críticas a la ley durante el primer debate. Para Pachakutik y los independientes, la propuesta puede permitir el extractivismo en las zonas de reserva.

El proyecto de Ley de Integridad Pública plantea nombrar jueces sin los procedimientos normales

¿Las áreas protegidas del país van a ser privatizadas? Aunque ese escenario no está en el proyecto de ley, sus críticos centraron el primer debate sobre esa pregunta.

El correísmo, Pachakutik, Partido Social Cristiano (PSC) y un grupo de independientes coincidieron en que la propuesta del Ejecutivo, en su tercera ley urgente, abre esa posibilidad.

La ministra Alegría Crespo sostiene que "se ha politizado" el pedido de declaratoria de emergencia en el sistema educativo de Ecuador. Pese a ello, se mantiene el diálogo con la UNE.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, reconoció que el sistema educativo de Ecuador “atraviesa un momento muy desafiante”, sobre todo tras los recientes casos de violencia escolar. Aunque descartó, por ahora, declarar una emergencia en el sector.

En una entrevista concedida el 1 de julio de 2025 al periodista Andrés Carrión, Crespo afirmó que “se ha tratado de posicionar que la educación merece estar en emergencia”, y aseguró que ese discurso “se encuentra politizado”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este martes, 1 de julio, a la Corte Interamericana (Corte IDH) que emita medidas provisionales en favor del exvicepresidente Jorge Glas, quien regresó a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, tras recibir una condena de 13 años por el caso Reconstrucción de Manabí.

La solicitud de la CIDH responde a una «posible amenaza grave, urgente e irreparable contra su vida, integridad y salud».

La CIDH ya le otorgó medidas cautelares en 2019. Desde entonces, recopiló información entre abril de 2024 y febrero de 2025 sobre su estado de salud físico y mental.

En la Resolución 13/2025, emitida el 10 de febrero, la CIDH instó al Estado a tomar medidas inmediatas. Esto, tras conocer su intento autolítico del 7 de abril de 2024 y la evaluación médica hecha durante una visita en octubre del mismo año.

Las fuertes lluvias dañaron la calidad del agua y grandes centrales hidroeléctricas de Ecuador como Coca Codo Sinclair salieron de operación. Gobierno pide a privados prender generadores; este es el oficio de Cenace.

El operador estatal de energía Cenace ordenó a las distribuidoras eléctricas la activación de los generadores de electricidad de emergencia, públicos y privados, desde las 14:00 del miércoles 2 de julio de 2025 hasta las 23:00 del 4 de julio de 2025. 

Las intensas lluvias en la Amazonía ecuatoriana han dañado la calidad del agua que alimenta a grandes centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua, San Bartolo y otras, lo que obligó a detener su operación, según Cenace. Esto dejó al país con menos energía disponible justo en las horas de mayor consumo.

La violencia no da tregua en Manabí. Cuatro personas fueron asesinadas en menos de cinco horas este lunes 30 de junio, en distintos sectores de Portoviejo y Manta. Las víctimas fueron atacadas a tiros por sicarios que se movilizaban en motocicletas, de acuerdo con un reporte del portal digital Primicias.

En Portoviejo, alrededor de las 19:00, dos mujeres fueron ejecutadas dentro de una vivienda del sector Pompilio Galarza, en el barrio El Florón. Según el jefe policial Andrés González, “dos individuos llegaron en motocicleta y dispararon contra las víctimas”.

Las fallecidas fueron identificadas como Maite Scarley Avellana Bravo, de 20 años, y Karen Melanie Morán Bravo, de 27, quien estaba embarazada. La Policía recogió en el sitio nueve vainas percutidas y dos balas deformadas.