- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Ministerio de Salud Pública (MSP) informó, este domingo 28 de mayo de 2023, que se reportó el primer caso de la nueva variante del sublinaje de SARS-CoV-2 XBB16 en una paciente de Quito, Pichincha.
Se trata de una mujer, que al momento, se encuentra sin sintomatología. Según análisis de la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de la variante XBB116 es bajo.
Este sublinaje fue detectado, por primera vez, en enero del 2023 en India donde se registra una prevalencia del 80%. En países de Sudamérica como Guatemala, Chile y Brasil también se han reportados casos.
Los síntomas de esta nueva variante son similares a los de la covid-19: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de garganta, tos, dolor corporal. Además, en niños se han manifestado síntomas relacionados con la conjuntivitis.
El MSP recomienda a la población el uso de mascarilla, no automedicarse y, en caso de presentar sintomatología, acudir al centro de salud más cercano.
Fuente. Diario Los Andes
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Los forenses investigan si una cabeza y un corazón encontrados el viernes pertenecen al cuerpo mutilado hallado este sábado.
En una zona de difícil acceso cerca del denomindo canal de la muerte en el noroeste de Guayaquil fueron encontrados los cuerpos de dos hombres, uno decapitado y otro con un disparo en la cabeza.
El hallazgo fue realizado por ciudadanos que realizaban ejercicios en la zona que divide los sectores Nuevo Guayaquil, Las Delicias y La Carolina, dentro del circuito Nueva Prosperina, uno de los más peligrosos de la ciudad.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Del 25 de mayo al 7 de junio, las organizaciones políticas deben realizar sus procesos de democracia interna o elecciones primarias.
Ecuador volverá a las urnas el próximo 20 de agosto, en unos comicios extraordinarios derivados de la decisión del mandatario Guillermo Lasso de decretar la llamada muerte cruzada, que implica la disolución de la Asamblea Nacional y el adelanto de las elecciones presidenciales y legislativas.
Leer más: Organizaciones políticas buscan realizar sus elecciones primarias al inicio de junio
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Inicialmente los bomberos reportaron dos víctimas mortales, pero el ECU-911 indica que son tres los fallecidos.
El conductor de un tráiler que arrasó con 23 vehículos en la vía a Guayllabamba, en el norte de Quito, fue detenido por la Policía, según comentó el coronel Julio Barba, director nacional de Tránsito, quien agregó que esta persona será puesta a órdenes de la Fiscalía.
El accidente se produjo este sábado al mediodía cuando el hombre aparentemente conducía a exceso de velocidad y perdió los frenos. Su imprudencia produjo la muerte de tres personas y dejó 19 heridos, 14 de consideración moderada y uno en estado crítico, según indicó el mayor Carlos Moyano, Director de Operaciones de los Bomberos de Quito.
Esteban Cárdenas, jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito, apuntó que dos heridos fueron trasladados en helicóptero a una casa de salud.
El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) detalló que los heridos trasladados eran menores de edad, que fueron ingresados en el Hospital Baca Ortiz, de Quito.
Quito: ¿cuál es la infracción de tránsito que más cometen los conductores?
La fuente emitió un boletín en el que indicó que la alerta surgió a las 12:15 y que "lamentablemente tres personas fallecieron como resultado de este hecho".
Apuntó, asimismo que los equipos del Cuerpo de Bomberos realizaron trabajos de contención del derrame de diesel producto del siniestro de tránsito y estableció líneas de ataque en caso de un incendio.
En videos que circularon en redes sociales se apreció al menos 20 vehículos afectados, unos completamente destruidos, gente que recibía primeros auxilios en las aceras, mientras otros trataban de rescatar a personas atrapadas en los automotores.
El accidente en la vía a Guayllabamba ocurrió en el segundo de tres días festivos en Ecuador.
Fuente. Ecuavisa
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Días con sol, y hasta radiación alta, se prevén para estos tres días de feriado por la Batalla de Pichincha en todo el país. Y para las tardes y noches se proyectan lluvias.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que para las mañanas se esperan cielos parcialmente nublados, sol y radiación que puede variar entre alta y muy alta.
Así lo explicó Cristina Argoti, especialista del área de Pronóstico de esta entidad, quien añadió que para regiones como el Litoral, las condiciones serán favorables principalmente para las localidades del perfil costero.
Las condiciones para la Costa
En casi todo la región Costa se prevén días con mucho sol y radiación, pero tardes con lluvias que serán más fuertes en la zona céntrica.
Es decir, en las provincias de Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, el norte de Guayas, el sur de Esmeraldas y hasta en el norte de El Oro.
Es más, las lluvias más fuertes podrían ocurrir durante las noches de este viernes (26 de mayo) y del domingo 28.
Lluvias en la Sierra y sol en Quito
A lo largo del callejón interandino se esperan más lluvias en las zonas ubicadas en las estribaciones occidentales.
Por ejemplo, para la zona de Calacalí (norte de Pichincha) están previstas precipitaciones fuertes e incluso tormentas eléctricas que se incrementarían en las noches.
Mientras que la capital tendrá días con más sol en las mañanas, así como ya se presenció este viernes, y lluvias aisladas desde la tarde.
Más precipitaciones en la Amazonía
Lluvias moderadas se prevén para esta región del país, donde incluso podrían ocurrir tormentas en algunas localidades.
Por eso, desde el Inamhi piden a la ciudadanía estar pendientes de las posibles alertas si es que planean viajes a los diferentes destinos del país.
Fuente. El Comercio
|