La Corte Constitucional (CC) declaró este viernes, 17 de enero, la inconstitucionalidad del artículo 2 de Acuerdo Ministerial del Ministerio del Trabajo, con el que se suspendió a la vicepresidenta Verónica Abad por 150 días.

En la resolución, la Corte precisó que el inicio de sumario administrativo en contra de un funcionario público de elección popular de la Función Ejecutiva es “incompatible con el derecho al debido proceso en la garantía de ser juzgado por una autoridad competente”.

En un comunicado, la CC determinó que los cargos públicos de elección popular no pueden ser suspendidos ni destituidos a través de procesos administrativos, como hizo en noviembre pasado el Ministerio de Trabajo al suspender a Abad por cinco meses sin remuneración.

Por otro lado, la Corte Constitucional informó que está en proceso el caso de acción de protección pedido por Abad en contra del decreto con el Daniel Noboa encargó, por segunda ocasión, la Presidencia de la República a Cynthia Gellibert.

El jueves, Abad denunció que el Gobierno le sigue negando el acceso a su despacho en la Vicepresidencia, pese a la sentencia escrita de jueza Nubia Vera emitida este sábado 11, basada en la decisión oral que adoptó la magistrada el pasad0 23 de diciembre de 2024, con la cual dejó sin efecto la suspensión de 150 días dispuesta por el Ministerio de Trabajo vía sumario administrativo.

También mencionó que la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, dispuso a los servidores públicos de la Vicepresidencia trabajar de manera telemática, “una institución que no le compete”, dijo.

Abad detalló además que, pese a la sentencia de la jueza Vera en la que se ordenó que se le vuelva a pagar su sueldo como Vicepresidencia, esto no se ha cumplido, por lo que también pidió información al respecto.

Primera Plana 

La CNJ calificó el ataque armado como una grave amenaza contra el sistema judicial del país.

María Belén Cherrez Molina, Jueza de la Unidad Judicial Penal del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, sufrió un ataque armado, mientras se movilizaba en un carro.

La Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (Aemaj) rechazó y condenó este atentado, la tarde de este viernes 17 de enero de 2025.

“No podemos ni debemos seguir tolerando la normalización de actos violentos que atentan contra la integridad y la vida de los administradores de justicia. Este acto violento es un ataque directo al Estado de derecho y a la función judicial”, indicó Aemaj.

Estados Unidos fue el principal destino de los migrantes ecuatorianos, en el año 2024.

2024 se convirtió en el tercer año con peor saldo migratorio de Ecuador, desde 2017.

En los datos públicos de migración, del Ministerio del Interior, se menciona que 1,9 millones de ecuatorianos salieron Ecuador en 2024. Pero solo 1,8 millones regresaron al país. Esto significa que hubo un saldo migratorio de 94.767 ciudadanos que salieron y no regresaron a Ecuador.

Esta cifra la ubica en el tercer lugar con mayor saldo migratorio, en los últimos ocho años. El peor año hasta el momento ha sido 2023, que tuvo el registro de 121.283 ecuatorianos que no volvieron al país.

943 observadores nacionales e internacionales participarán en las elecciones del próximo 9 de febrero.

Delegados de las misiones de observadores electorales visitaron las instalaciones de Instituto Geográfico Militar, en Quito, con el fin de constatar la impresión de papeletas y documentos para las elecciones del próximo 9 de febrero.

Alrededor de 20 observadores nacionales e internacionales verificaron el avance del proceso a cargo de la institución militar.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), la producción del material que se utilizará en los comicios de febrero registra un avance del 84% en lo que tiene que ver con impresión de papeletas, 75% en documentos electorales, 100% en plantillas braille y 100% en señalética.

De las cinco denuncias que se presentaron en contra de Daniel Noboa, por presuntas infracciones electorales graves y muy graves, una se archivó y otra fue admitida.

Punto Noticias.- El presidente y candidato Daniel Noboa enfrenta cinco denuncias por presuntas infracciones electorales, en el marco de la campaña para los comicios del 9 de febrero de 2025.

Las causas se encuentran en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y las presentaron ciudadanos y candidatos.

Luis Felipe Tillería, aspirante presidencial por Avanza, fue el primero en ingresar una denuncia. Lo hizo el 6 de enero de 2025.