El Instituto Geofísico emitió su primer informe sobre el sismo en Esmeraldas, en el cual señala que la magnitud preferida del evento es ahora de 6,1 Mw. 

Un herido, cortes de luz y paredes colapsadas deja, de momento, el sismo de Esmeraldas, registrado la mañana de este 25 de abril de 2025. Tras el temblor, el Instituto Geofísico (IG) presentó su primer informe la mañana del viernes.

En el reporte científico, el IG cambia la magnitud preferida del sismo, que pasó de 6,0 a 6,1 Mw (magnitud de momento). 

Además, el documento de la institución señala lo siguiente sobre las características y origen del evento sísmico:  

El presidente Daniel Noboa dispuso el despliegue “inmediato” de todos los ministros hacia la provincia de Esmeraldas, tras el sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter con epicentro en ese territorio y que sacudió 10 provincias y 56 cantones a escala nacional la mañana de este viernes, 25 de abril.

“He dispuesto el despliegue inmediato de todos los ministros en la provincia de Esmeraldas para coordinar la instalación de albergues, entrega de kits de ayuda humanitaria y asistencia en todo lo que nuestra gente necesite», escribió el mandatario en su cuenta en X.

Tras el pronunciamiento del mandatario, el ministro de Inclusión, Harold Burbano respondió que los equipos del sector social «están activados para afrontar la emergencia».

En redes sociales ciudadanos reportaron que hay daños en viviendas y otras edificaciones, como las instalaciones de la Universidad Vargas Torres, que suspendió sus actividades académicas. 

El presidente Daniel Noboa anunció en entrevista radial del pasado 25 de febrero que convocará a una Asamblea Constituyente.

La idea de una Asamblea Constituyente, que fue una de las propuestas de campaña del presidente Daniel Noboa, apenas asoma en el debate público. Pero ¿es el momento oportuno para que el gobierno convoque y que el país se instale en una nueva dinámica constituyente?

Se consultó a cinco personajes de los sectores político, empresarial, ambiental e indígena del país. Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de la república, indicó:

"Depende del objetivo del gobierno, si realmente propone hacer reformas estructurales al estado, en lo económico, en lo institucional, puede tener sentido, pero si los cambios son menores, existen caminos mucho más prácticos, a nivel legislativo o a nivel de consulta popular".

El sismo de magnitud 6.0 que se produjo a las 06:44 de este viernes 25 de abril en las costas de Esmeraldas deja daños materiales en varias casas e infraestructuras de la provincia.

Con corte a las 08:00, la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que en el cantón Esmeraldas una persona resultó con heridas en su cabeza.

Cuatro bienes públicos están afectados: el ECU 911 de Esmeraldas, la universidad Vargas Torres, edificio de los militares y edificio de la Prefectura.

CNEL también reportó el corte del servicio eléctrico en varios sectores del cantón Esmeraldas. y Atacames. Trabajadores de la institución recorren el territorio para evaluar los daños e iniciar las labores que permitan restablecer el suministro.

El Ministerio del Interior confirma rescate de la esposa e hijo del futbolista del Emelec, Jackson Rodríguez, tras secuestro en Guayaquil.

El Ministerio del Interior confirmó este jueves, 24 de abril de 2025, el rescate de dos víctimas de secuestro: Andrexy Karelis O. A. y su hijo de cinco años. Se trata de familiares del futbolista Jackson Rodríguez, que fueron secuestrados la madrugada del miércoles 23 de abril en Guayaquil. 

Las víctimas se encuentran a buen recaudo, señaló el Ministerio. No se ha informado si los secuestradores fueron detenidos.

La Policía precisó que el rescate ocurrió en el sector de El Fortín, una zona crítica en el noroeste del puerto principal, un día después de que ellos fueron secuestrados en Mucho Lote. Los victimarios exigían una alta suma de dinero para su liberación.