Publicidad

28,15,0,50,1
600,600,60,1,5000,1000,25,2000
90,300,1,50,12,25,50,1,70,12,1,50,1,1,1,5000
MAXXNET INTERNET MÁS MEGAS...MÁS AHORRO
MAXXNET INTERNET
ALIANZA INTERMEDIA ECUADOR RADIO MUNDIAL FM
DIÁLOGO A FONDO
MAXX NET INTERNET ABRIL ES RIOBAMBA
MAXX NET INTERNET
ESPECTRO PRODUCCIÓN Y MARKETING DIGITAL
ESPECTRO PRODUCCIÓN Y MARKETING DIGITAL
CONSTRUCCIÓN DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE MEDIOS
INTERMEDIA CONSULTORES
COMO TÚ LA QUERÍAS LA MAGIA DE LA RADIO LA RADIO DE LOS CLÁSICOS Y GÉNEROS ROMÁNTICOS ESCÚCHANOS EN www.intermediaecuador.com
INTERMEDIA ECUADOR RADIO
PSICOLOGÍA CLÍNICA RIOBAMBA
PSICOLOGÍA CLÍNICA
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE CHIMBORAZO
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE CHIMBORAZO
INTERMEDIA ECUADOR NOTICIAS INTERMEDIA ECUADOR RADIO
INTERMEDIA ECUADOR
MAXX NET INTERNET TE CELEBRAMOS RIOBAMBA
MAXX NET
MAXXNET INTERNET CELEBRAMOS A RIOBAMBA
MAXXNET INTERNET

INTERMEDIA ECUADOR RADIO ONLINE

Local

Ecuador

Actualidad

Deportes

Youtube

Instagram

Mundo. OMS no ve necesaria una vacunación masiva contra la viruela del mono

En medio del brote de viruela del mono, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó saber su posición al respecto de la vacunación masiva contra la enfermedad que se ya se ha hecho presente en varias naciones del mundo.

La OMS no ve necesario un proceso de vacunación masiva contra la viruela del mono, pero sí la vacuna posexposición. La entidad detalló que trabaja con la Unión Europea para la liberación de vacunas en beneficio de las regiones más afectadas del continente.

Actualmente, los expertos recomiendan que quienes tuvieron contacto con alguien infectado, lo primero que haga es vacunarse con el medicamento contra la viruela común y posteriormente guarde aislamiento de entre 9 y 21 días, tiempo durante el cual deberá controlar su temperatura y vigilar el apareamiento de síntomas.

Según la agencia de información Europa Press, “la OMS ha aconsejado eliminar todas las barreras que impiden la realización de pruebas, la atención médica o la vacunación; proporcionar información clara sobre cómo acceder a la atención médica, dando licencia médica certificada a los pacientes mientras dure el periodo infeccioso para que puedan aislarse según sea necesario; eliminar estigmas; y mejorar la información; limitar las parejas e interacciones sexuales”.

La semana pasada se hizo público un estudio que determinó que el 95% de los casos de viruela del mono, registrados en 16 países de Europa, responden a contagios vía sexual, pero los expertos aclaran que ésta no es la única forma de transmisión, pues basta con tener contacto con las lesiones en la piel de una persona infetada para que la probabilidad de contagio de viruela del mono aumente.

Fuente. El telégrafo

newsletter

 

Subscríbete
recibirás todas nuestras últimas informaciones y novedades.