Megacárceles, una promesa postergada del Gobierno de Noboa

Como candidato Daniel Noboa propuso las cárceles flotantes, pero en enero de 2024 cambió de idea. Recién, en este mes, arrancaría la construcción de una «megacárcel» en Santa Elena.

De dos megacárceles que el Gobierno ofreció construir en campaña, la propuesta, finalmente, quedó en una. Y es que, en lo relacionado a la nueva infraestructura carcelería, el Gobierno ha cambiado de idea a menudo.

Cuando era candidato, el Presidente Daniel Noboa habló de cárceles flotantes para «solucionar los problemas de hacinamiento que existen en los centros penitenciarios del país de una forma rápida y económica», por lo menos así lo explicó en una entrevista al canal Ecuavisa, en agosto de 2023.

 Las cárceles flotantes se ‘hundieron’

El plan se hundió o nació hundido, pues no se ha informado sobre esa iniciativa.

Más bien, luego de los sucesos en TC Televisión del 9 de enero de 2024, el Mandatario reveló su proyecto  de dos megacárceles, pero seis meses después, esa iniciativa se redujo a una sola: una megacárcel en Santa Elena.

Presentación nuevas cárceles en enero 2025

Lo que se conoce de la nueva super cárcel

Según Luis Zaldumbide, director del servicio nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), los trabajos comenzarán en junio de 2024 y terminarán en abril de 2025.

Su costo sería cubierto en un 84 % del valor total con bonos del Estado. La única compañía invitada a participar en el concurso ha sido Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L., perteneciente a la empresa estatal china Road and Bridge Corporation (CRBC).

CRBC es un “cliente frecuente” del Estado Ecuatoriano. De hecho, solo en la provincia de Pichincha firmó 33 contratos.

Presentación nuevas cárceles en enero 2025

Lo que se conoce de la nueva super cárcel

Según Luis Zaldumbide, director del servicio nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), los trabajos comenzarán en junio de 2024 y terminarán en abril de 2025.

Su costo sería cubierto en un 84 % del valor total con bonos del Estado. La única compañía invitada a participar en el concurso ha sido Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L., perteneciente a la empresa estatal china Road and Bridge Corporation (CRBC).

CRBC es un “cliente frecuente” del Estado Ecuatoriano. De hecho, solo en la provincia de Pichincha firmó 33 contratos.

Radio Pichincha